PAN: Red de área personal (Personal Area Network)
Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.
WPAN: Red inalámbrica de área personal (Wireless Personal Area Network)
Es una red de computadoras inalámbrica para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella. El medio de transporte puede ser cualquiera de los habituales en las redes inalámbricas pero las que reciben esta denominación son habituales en Bluetooth.
LAN: Red de área local (Local Area Network)
Es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización. No utilizan medios o redes de interconexión públicos.
WLAN: Red de área local inalámbrica (Wireless Local Area Network)
Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de estas.
CAN: Red de área de campus (Campus Area Network)
Es una red de computadoras de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, hospital, etc. Tampoco utiliza medios públicos para la interconexión.
Es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así limitado. Por ejemplo, un red que interconecte los edificios públicos de un municipio dentro de la localidad por medio de fibra óptica.
WAN: Redes de área amplia (Wide Area Network)
Son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc.
SAN: Red de área de almacenamiento (Storage Area Network)
Es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte, permitiendo el tránsito de datos sin afectar a las redes por las que acceden los usuarios.
VLAN: Red de área local virtual (Virtual LAN)

Este tipo surgió como respuesta a la necesidad de poder estructurar las conexiones de equipos de un edificio por medio de software, permitiendo dividir un conmutador en varios virtuales.
Red irregular: Es un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da como resultado la conexión de una o más computadoras. Esta red es parecida a la mixta, solo que no sigue con los parámetros presentados en ella.
Muchos de estos casos son muy usados en la mayoría de las redes.
POR TIPO DE CONEXIÓN: Se establece por el medio por donde viaja la información
A.- Medios guiados

Los tipos de cable coaxial para las redes de área local son:
- Thicknet (ethernet grueso): Tiene un grosor de 1,27 cm y capacidad para transportar la señal a más de 500 m. Al ser un cable bastante grueso se hace difícil su instalación por lo que está prácticamente en desuso. Fue el primer cable montado en redes Ethernet. Este cable se corresponde con el estándar RG-8/U, posee un característico color amarillo con marcas cada 2,5 m que designan los lugares en los que se pueden insertar los ordenadores.
- Thinnet (ethernet fino): Tiene un grosor de 0,64 cm y capacidad para transportar una señal hasta 185 m. Posee una impedancia de 50 ohmios. Es un cable flexible y de fácil instalación (comparado con el cable coaxial grueso). Se corresponde con el estándar RG58 y puede tener su núcleo constituido por un cable de cobre o una serie de hilos de cobre entrelazados.

- Pares trenzados no apantallados (UTP): Son los más simples, no tienen ningún tipo de pantalla conductora. Su impedancia es de 100 onmhios, y es muy sensible a interferencias. Los pares están recubiertos de una malla de teflón que no es conductora. Este cable es bastante flexible.
- Pares trenzados apantallados individualmente (STP): Es la denominación de los cables de , cada par se envuelve en una malla conductora y otra general que recubre a todos los pares. Poseen gran inmunidad al ruido, pero una rigidez máxima.
- Pares trenzados apantallados (FTP): Los pares se recubren de una malla conductora global en forma trenzada. De esta forma mejora la protección frente a interferencias, teniendo una rigidez intermedia.
La fibra óptica: Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
B.- Medios no guiados

Red por infrarrojos: Permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de leds infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala. No disponen de gran alcacen y necesitan de visibilidad entre los dispositivos.
Red por microondas: Es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión. Los protocolos más frecuentes son: el IEEE 802.11b y transmite a 2,4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo); el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a; el IEEE 802.11n que permite velocidades de hasta 600 Mbps; etc.
POR RELACIÓN FUNCIONAL:
A.- Cliente-Servidor

servidor) que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.
En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.
B.- Peer-to-peer
Tambien llamdo red de pares, red entre iguales, red entre pares o red punto a punto (P2P, por sus siglas en inglés) Es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red.
En estas redes no existen ni ordenadores cliente ni ordenadores que hagan de servidor.Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
POR TECNOLOGÍA
A.- Red Point-To-Point
Es aquella en la que existe multitud de conexiones entre parejas individuales de máquinas. Este tipo de red requiere, en algunos casos, máquinas intermedias que establezcan rutas para que puedan transmitirse paquetes de datos. El medio electrónico habitual para la interconexión es el conmutador, o switch.

Se caracteriza por transmitir datos por un sólo canal de comunicación que comparten todas las
máquinas de la red. En este caso, el paquete enviado es recibido por todas las máquinas de la red pero únicamente la destinataria puede procesarlo.
Los equipos unidos por un concentrador o hub, forman redes de este tipo.
C.- Red Multipunto
Dispone de una línea o medio de comunicación cuyo uso está compartido por todas las terminales en la red. La información fluye de forma bidireccional. Los terminales pueden estar separados geográficamente.
A.- Bus
Es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
B.- Anillo
Es una topología de anillo en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida de anillo. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones (Token passing). Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita las colisiones.
C.- Arbol
Es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, el fallo de un nodo no implica una interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.
D.- Estrella
Es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador). Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central “activo” que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales (LAN). La mayoría de las redes de área local que tienen un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El punto o nodo central en estas sería el switch o el hub, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.
E.- Malla
Es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
F.- Hibrida
Es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de “híbridas” o “mixtas”. Ejemplos de topologías mixtas: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc.
Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo. Las topologías mixtas tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada.
G.- Inalámbrica Wifi
Las nuevas redes sin cables hacen posible que se pueda conectar a una red local cualquier dispositivo sin necesidad de instalación, lo que permite que nos podamos pasear libremente por la oficina con nuestro ordenador portátil conectado a la red o conectar sin cables cámaras de vigilancia en los lugares más inaccesibles. También se puede instalar en locales públicos y dar el servicio de acceso a Internet sin cables.
La norma IEEE 802.11b dio carácter universal a esta tecnología que permite la conexión de cualquier equipo informático a una red de datos Ethernet sin necesidad de cableado, que actualmente se puede integrar también con los equipos de acceso ADSL para Internet.
POR DIRECCIONALIDAD DE LOS DATOS
A.- Símplex
Únicamente permiten la transmisión en un sentido (unidireccional). Un ejemplo típico es el caso de la fibra óptica; en estos casos se puede recurrir a sistemas en anillo o con doble fibra para conseguir una comunicación completa.
POR GRADO DE AUTENTIFICACIÓN
A.- Símplex
Aunque en la actualidad ya existe la posibilidad de enviar y recibir señal a través de una sola fibra óptica pero en diferentes longitudes de onda.
B.- Half-Duplex
Una conexión semi-dúplex (a veces denominada una conexión alternativa) es una conexión en la que los datos fluyen en una u otra dirección, pero no las dos al mismo tiempo. Con este tipo de conexión, cada extremo de la conexión transmite uno después del otro.
Este tipo de conexión hace posible tener una comunicación bidireccional utilizando toda la capacidad de la línea.
C.- Full-Duplex
Los dos equipos involucrados en la comunicación lo pueden hacer de forma simultánea, transmitir y recibir.
La mayoría de los sistemas y redes de comunicaciones modernos funcionan en modo dúplex permitiendo canales de envío y recepción simultáneos.
Es el de comunicación aconsejable puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles, es decir, que las dos estaciones simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente.
A.- Red Privada
Se define como una red que solo puede ser usada por algunas personas y que está configurada con clave de acceso personal.
A.- Red de Acceso Público
Se define como una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal.
Es una red de ordenadores interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica
POR GRADO DE DIFUSIÓN
A.- Internet
A.- Internet
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial.
B.- Intranet
Es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Suele ser interna,en vez de pública como internet, por lo que solo los miembros de esa organización tienen acceso a ella.
C.- Extranet
Es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella, usualmente utilizando Internet y sus protocolos.
La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero sí tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar como una Intranet de colaboración con otras compañías.
POR SERVICIO O FUNCIÓN
A.- Comercial

B.- Educativa
Proporciona soporte e información para una organización educativa dentro del ámbito del aprendizaje; así esta información proporcionada ya sea en escuelas, institutos o universidades por los estudiantes y docentes.
C.- Para el proceso
Proceso de datos proporciona una interfaz para intercomunicar equipos que vayan a realizar una función de cómputo conjunta; esto quiere decir que esta información puede ser proporcionada a cualquier equipo desde computadoras personales hasta Tablet.
RESUMEN
La Red (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de computadoras y/o dispositivos conectados por enlaces de un medio físico y que comparten información.
Características:
- Posibilidad de compartir la información entre computadoras.
- Almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red.
- Controla y maneja una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red .
- Compartir un acceso a Internet, enviar y recibir correo electrónico, usar base de datos compartidas, gestionar eficazmente la seguridad de equipos
Se clasifican de acuerdo a su tamaño y distribución lógica.
Según su tamaño:
- Las redes PAN (red de administración personal)
- CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus
- Las redes LAN (Local Area Network, redes de área local)
Según su Distribución Lógica:
- Servidor
- Cliente
SUMMARY
The Network (also called computer network or computer network) is a set of computers and / or devices connected by links of a physical medium and sharing information.
Characteristics:
- Possibility of sharing information between computers.
- It stores various types of files and distributes them to other clients on the network.
- Controls and manages one or more printers and accepts print jobs from other network clients.
- Share an Internet access, send and receive e-mail, use shared database, effectively manage equipment security
They are classified according to their size and logical distribution.
According to its size:
- The PAN networks (personal management network)
- CAN: Campus Area Network, Campus Area Network
- LAN (Local Area Network)
According to your Logical Distribution:
- Server
- Client
RECOMENDACIONES
Es necesario que el estudiante o practicante, sepa a fondo el tema de las conexiones de redes, debido a que si se realiza una conexión de datos incorrecta a ningún momento se va a poder establecer contacto entre las mismas, causando una pérdida de tiempo, dinero, etc.
Aprovechar al máximo las instalaciones actuales del centro de cómputo de la Universidad para el desarrollo de ejercicios, prácticas y laboratorios diseñados en cada materia, con la idea de incrementar en un futuro próximo, el presupuesto de inversiones en el renglón de hardware y software de alta tecnología.
CONCLUSIONES
Uno de los sucesos más críticos para la conexión en red lo constituye la aparición y la rápida difusión de la red de área local (LAN) como forma de normalizar las conexiones entre las máquinas que se utilizan como sistemas ofimáticos. Como su propio nombre indica, constituye una forma de interconectar una serie de equipos informáticos. A su nivel más elemental, una LAN no es más que un medio compartido (como un cable coaxial al que se conectan todas las computadoras y las impresoras) junto con una serie de reglas que rigen el acceso a dicho medio.
La LAN más difundida, Ethernet, utiliza un mecanismo conocido como CSMA/CD. Esto significa que cada equipo conectado sólo puede utilizar el cable cuando ningún otro equipo lo está utilizando. Si hay algún conflicto, el equipo que está intentando establecer la conexión la anula y efectúa un nuevo intento más tarde. Ethernet transfiere datos a 10 Mbits/s, lo suficientemente rápido para hacer inapreciable la distancia entre los diversos equipos y dar la impresión de que están conectados directamente a su destino.
Hay tipologías muy diversas (bus, estrella, anillo) y diferentes protocolos de acceso. A pesar de esta diversidad, todas las LAN comparten la característica de poseer un alcance limitado (normalmente abarcan un edificio) y de tener una velocidad suficiente para que la red de conexión resulte invisible para los equipos que la utilizan.
Además de proporcionar un acceso compartido, las LAN modernas también proporcionan al usuario multitud de funciones avanzadas. Hay paquetes de software de gestión para controlar la configuración de los equipos en la LAN, la administración de los usuarios y el control de los recursos de la red.
APRECIACIÓN PERSONAL
Para este tema "CLASIFICACIÓN DE REDES" me fue fácil ya que conté con el material adecuado y además me ayudo mucho la Internet, espero que les sea útil y les sirva esta investigación.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
- PAN: Red de administración personal
- CAN: Red de Area Campus
- LAN: Redes de área local
BIBLIOGRÁFICA
- https://gobiernoti.wordpress.com/2011/10/04/tipos-de-redes-informaticas/
- http://informatica.iescuravalera.es/iflica/gtfinal/libro/c120.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Red